Secretaría de Reclamos, Asesoría Jurídica Y Derechos Humanos

- Atender las quejas formuladas por los afiliados e imponer ante las autoridades respectivas los reclamos y gestiones que se requieran para solucionar la situación del afiliado.
- Planificar el trabajo de oficina jurídica, elaborar el reglamento de la misma, velar por la adecuada prestación del servicio de asesoría jurídica y solicitar a los asesores jurídicos informes periódicos de las actividades desarrolladas.
- Trabajar coordinadamente con el encargado de la parte jurídica de la organización sindical, para apoyar las necesidades que requieran los afiliados en lo relacionados con la materia jurídica.
- Sistematizar y organizar el archivo correspondiente a sus acciones de su labor, y participar en las actividades asignadas y programadas por la juntanza central.
- Coordinar la oficina jurídica con el equipo de docentes, Etnoeducadores, abogados, estudiantes de consultorio jurídico, para asesorar todos los procesos de la juntanza central y de la organización sindical en general.
- Liderar bajo la autorización de la coordinación general(presidencia) la representación de la organización sindical ante los organismos, regionales, nacionales e internacionales que velen por la protección y cumplimientos de los derechos humanos.
- Participar en los eventos que convoquen los organismos departamentales, nacionales, e internacionales sobre los derechos humanos.
- Buscar la participación como asistente de los docentes Etnoeducadores en el comité departamental de docentes amenazados.
- Ser el encargado de difundir y promocionar la defensa de los derechos humanos y de las normas del derecho internacional humanitario por parte de la organización sindical.
- Implementar una juntanza o red de derechos humanos de la organización sindical.
- Formular propuestas y proyectos de democracia y acciones pedagógicas, que permitan cimentar o fortalecer una cultura que encamine a la paz desde los territorios y los derechos humanos como principio motor.
- Organizar una escuela de derechos humanos desde UCEPENAR, denunciar en conjunto con la coordinación general (presidencia), las violaciones de derechos humanos que se presenten tanto al interior de la organización como a nivel general.
- Promover espacios de socialización y discusión en torno a la catedra de derechos humano y la catedra de Nariño.
- Promover, organizar e institucionalizar anualmente un informe que permita difundir la situación de amenazas en Nariño, más específicamente en la costa pacífica, en los docentes y empleados públicos, lideres, y demás violaciones, así mismo articular con organizaciones defensoras de derechos humanos del organismos departamental y nacional.
- Promover eventos y documentación sobre la recuperación de memorias históricas de docentes victimas por el conflicto armado y social en el sector etnoeducativo.