Sobre UCEPENAR
Con el nombre de la UNION COSTERA DE EMPLEADOS PUBLICOS Y DE LA EDUCACION DE NARIÑO, organización sindical de primer grado y gremial, la cual funciona de conformidad con la constitución política de Colombia, convenios de la organización internacional del trabajo, código sustantivo del trabajo, normatividad étnica de las poblaciones afrocolombianas e indígenas y demás disposiciones sobre la materia sindical y gremial además de los territorios ancestrales. El sindicato estará conformado por todos los Etnoeducadores, docentes, directivos docentes, administrativos y funcionarios públicos de la población étnica de la costa pacífica de Nariño y de Colombia en general.
La ORGANIZACION SINDICAL DE LA UNION COSTERA DE EMPLEADOS PUBLICOS Y DE LA EDUCACION DE NARIÑO "UCEPENAR" fundada el 21 de mayo del 2020, reconocida por el ministerio del trabajo el 20 de octubre de 2020 según personería Jurica A.C. MINTRABAJO N. 1.0002 de octubre 2020, agrupa a Etnoeducadores, docentes, directivos docentes, administrativos y funcionarios públicos de la población étnica afrocolombianos e indígenas de la costa pacífica de Nariño y de Colombia en general. organizado en 10 subdirectivas municipales y la directiva departamental, con la que se estructura la directiva central. Surge a través de un proceso de fusión con el sindicato USCTRAB. Su junta directiva es elegida por voto directo y democrático de docentes t trabajadores públicos afiliados y afiliadas a la organización.
Trabajamos y Luchamos:
- Por la dignidad de los y las Etnoeducadores, docentes, directivos docentes, administrativos y funcionarios públicos de la población étnica afrocolombiana e indígena de la costa pacífica de Nariño y de Colombia en general.
- Por el fortalecimiento sindical de los pueblos afrocolombianos e indígenas de Nariño y Colombia a través de la proyección social del movimiento sindical.
- Por garantías de carrera docente y de mas trabajadores públicos de la población étnica afrocolombiana e indígena.


Objetivos
La organización sindical de la UNION COSTERA DE EMPLEADOS PUBLICOS Y DE LA EDUCACION DE NARIÑO "UCEPENAR" tiene como objetivos:
- Estudiar las características de los empleados públicos, de la profesión docente y de los Etnoeducadores, educación propia, pertinente, diferenciada y las condiciones de trabajo de sus afiliados en el marco del enfoque diferencial.
- Asesorar y representar a los funcionarios y empleados públicos, docentes, directivos docentes, administrativos y Etnoeducadores en la defensa del trabajo y la vida pública estatal diferenciada y de sus derechos, como trabajadores de la docencia teniendo en cuenta la autonomía de los pueblos étnicos de Colombia, ratificado mediante el convenio 169 de la OIT acogido por la ley 21 de 1991.
- Representar en los juicios ante las autoridades, los intereses generales de sus afiliados de acuerdo a la normatividad que rige y protege la diversidad étnica y cultural del país.
- Presentar a la administración o entidad territorial pliegos de solicitudes y de peticiones que contengan asuntos que interesen a sus afiliados o reclamaciones relativas al tratamiento del que hayan sido objeto y sugerencias encaminadas a mejorar la organización administrativa de los funcionarios públicos, educación y Etnoeducación en los territorios
- Promover la formación en política y políticas públicas, Etnopolítica, el perfeccionamiento del empleado público, técnico, pedagógico, Etnopedagógico, cultural y Etnocultural, científico y Etnocientífico de sus asociados
- Promover la creación de de entidades solidarias con enfoque étnico sin ánimo de lucro y organizaciones de prevención, de beneficio colectivos y culturales.
- Propugnar por el cumplimiento de los derechos fundamentales, su difusión, constitución y de las practicas democráticas

Metas Junta Departamental
- Formular un nuevo proyecto del ejercicio sindical y pedagógico en Colombia desde el territorio ancestral como estrategia política y pedagógica.
- Responder a las demandas e inquietudes objetivas de los afiliados, asociados teniendo en cuenta la articulación e intereses de la base (subdirectivas)
- Implementar a partir de un diagnóstico una estrategia de comunicación amplia que potencia las fortalezas, convierta las debilidades en puntos fuertes y determine las funciones, la estructura y las necesidades técnicas y operativas.
- Fortalecer las subdirectivas de la organización sindical.
- Conformar una escuela sindical real y fuerte basada en las necesidades del ejercicio sindical de la coyuntura nacional, departamental y municipal